XTRATEGIA

¿Cómo construir tu Marca Personal?

Autor: Wilfredo M. Murillo Tapia 

Hoy quiero hablarles sobre algo fundamental para destacar en el competitivo mundo legal: ¡La marca personal!

En un mercado saturado,trabajar la marca personal te permite el primer punto para elevar la competitividad y eso es, la diferenciación. Esto trae consigo además la facilidad de ser mejor recordado, generando recomendaciones y, por supuesto, empezar a generar más oportunidades profesionales (laborales / académicas / negocios).

Aquí te comparto cómo estructurar tu propio Plan de Marca Personal:

1. Análisis de marca personal: Identifica tus fortalezas, valores y la imagen que deseas proyectar. ¿Cómo quieres ser percibido como abogado/a?
2. Objetivos Claros: Define metas específicas. ¿Quieres ser reconocido en un área específica del derecho? ¿Atraer nuevos clientes?
3. Presencia en Redes Sociales: Utiliza plataformas como #LinkedIn para construir y promover tu marca. Comparte contenido relevante y participa en conversaciones del sector.
4. Networking estratégico:Conecta con colegas, clientes potenciales y líderes de opinión. El networking sólido es esencial para construir tu presencia profesional.

Recomendaciones para armar tu plan:

1. Sé auténtico: La autenticidad resuena. Sé genuino en cómo te presentas y comunica tus valores.
2. Educación continua: Mantente actualizado en las tendencias. Comparte tus conocimientos para posicionarte como un referente en tu área.
3. Comunicación consistente: Mantén una coherencia en tu mensaje y en la forma en que te presentas en diferentes plataformas.
4. Mide y ajusta: Evalúa regularmente el impacto de tu marca personal.

Ajusta estrategias según los resultados obtenidos.
Tu Marca personal es tu activo más valioso como abogado/a. ¿Deseas trabajar en ello?

Wilfredo Murillo

Consultor en Management y Marketing especializado en el sector legal. MBA - Abogado. Socio Director de Xtrategia Group. Presidente del Sector Legal del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima. Ha participado en más de 180 proyectos con prestigiosas firmas de abogados y gerencias legales de toda la región...

Colegios de Abogados en Latinoamérica ¿Cuál es la realidad?

Autor: Wilfredo M. Murillo Tapia

En el Perú existen 34 Colegios de Abogados, siendo que solo en Lima hay 4, cada uno representado por un Decano. Todos están agremiados en la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú.

En Chile , existe el Colegio de Abogados de Chile, con una subdivisión de colegios regionales, que según su web serían 15.

En el caso de Colombia , pude investigar que existe un Colegio de Abogados de Colombia, cuya creación fue hace un poco más de 20 años, pero existen muchos más Colegios de Abogados según especialidades (Penalistas, Comercialistas, Administrativistas) o por Universidades.

En Argentina pudimos ver que existe la Federación Argentina de Colegios de Abogados, que según su web tiene 85 colegios miembros. Y su existencia como federación tiene más de 100 años.

Finalmente, para México , según una investigación realizada por Oscar Cruz Barney en 2013, existen más de 300 colegios de abogados, sin embargo, solo 3 tienen representación nacional: el Ilustre Colegio de Abogados de México (1760), la Barra Mexicana Colegio de Abogados (1922) y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (1970).

Frente a estos datos, lanzo algunas reflexiones: ¿Cuál debería ser el rol que deben cumplir los colegios de abogados en Latinoamérica? Si no lo están cumpliendo, ¿cuál es la causa? Y ¿existe un camino para hacer un cambio?

Wilfredo Murillo

Consultor en Management y Marketing especializado en el sector legal. MBA - Abogado. Socio Director de Xtrategia Group. Presidente del Sector Legal del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima. Ha participado en más de 180 proyectos con prestigiosas firmas de abogados y gerencias legales de toda la región...

Impuestos en las facturaciones de los servicios legales: tres modelos latinoamericanos

Según el Servicio de Impuestos Internos (SII) chileno, las “sociedad de profesionales” se entienden como una asociación de personas que prestan servicios o asesorías profesionales por intermedio de sus socios o asociados. Esta definición no es trivial, ya que desde el 1 de enero próximo, quienes estén comprendidos bajo esta figura, que incluye a los abogados, contarán con una excepción para la aplicación del Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA), que actualmente es del 19%.

La nueva realidad se enmarca en la publicación de la Ley N° 21.420, en febrero pasado, que introdujo modificaciones a la Ley sobre Impuesto a la Renta, buscando eliminar o reducir un conjunto de exenciones tributarias con el fin de aumentar la recaudación fiscal de forma permanente.

Ante este panorama surge la pregunta de si aquellas firmas legales que todavía no han constituido una sociedad de profesionales para operar cumplen o no con las características para hacerlo y si, en consecuencia, pueden recibir el beneficio. Y en otros países de Latinoamérica, ¿qué sucede ante situaciones similares?

Lo primero que se debe conocer son los requisitos establecidos para constituir esta clase de asociaciones. Al respecto, la abogada Soledad Recabarren, socia de Recabarren & Asociados y coordinadora académica del Magíster en Derecho Tributario de la Universidad Católica de Chile, explica que estos se detallan en la Circular N°50 del SII, emitida el 27 de octubre de este año, la cual, a su vez, indica que se deberá recurrir a las instrucciones vigentes impartidas por el mismo organismo en la Circular N°21, de 1991.

Una de las cortapisas más importantes, dice, es que la nueva norma exige estar conformado exclusivamente por personas naturales, dejando fuera a las sociedades de capital, como sociedades anónimas (S.A.), sociedades por acciones (SpA) o en comandita por acciones.

Y adicionalmente existe otro elemento a cumplir: deben tener por objeto exclusivo la prestación de servicios o asesorías profesionales y no oficios, los que deben ser realizados por intermedio de sus socios, asociados o con la colaboración de dependientes que contribuyan a ese fin.

“Todos deben ejercer sus profesiones para la sociedad, no siendo aceptable que uno o más de ellos aporten solo capital”, detalla Recabarren, añadiendo, además, que sus especialidades deben ser “idénticas, similares, afines o complementarias”.

Teniendo en cuenta estos requerimientos, asegura Patrick Humphreys, socio en el área tributaria de Garnham Abogados, no podrían estructurarse como tales aquellas oficinas que necesiten tener en su estructura de propiedad a otras sociedades.

“El caso más habitual es que el socio entra en la firma a través de su sociedad de inversiones personal o familiar, lo que no podría darse en este caso”, afirma.

Otro caso complejo es el que podría darse cuando existen socios que no están efectivamente trabajando en la empresa, como suele ocurrir con algunos fundadores que, pese a mantenerse dentro de la sociedad, en los hechos ya no se desempeñan en ella y, explica, “lamentablemente ellos podrían tener que verse forzados a dejarla”.

Particularidades de la medida

El motivo por el cual se realiza una exención del cobro de IVA a estas sociedades de profesionales, plantea Humphreys, está vinculado al hecho de que el Poder Legislativo ha estimado que ciertos servicios personales no deben tributar con este impuesto, “ya sea por razones políticas, de justicia o técnicas, como el hecho de que generalmente no se estructuran como empresa o son poco demandantes de bienes o servicios afectos, con lo que se genera una suerte de distorsión al tener poco ‘crédito fiscal por IVA’ al que echar mano en sus labores”.

Respecto del método por el que el SII asegurará el cumplimiento de la medida, Recabarren asegura que será clave la declaración anual de socios, que debiera incluir solo a personas naturales o a otras asociaciones constituidas bajo la misma figura e integrada por personas naturales.

“Los ingresos deben provenir mayoritariamente de servicios profesionales, lo que se debiera sacar de declaraciones juradas y fiscalización de la sociedad”, añade.

¿Cuál es la ventaja de efectuar esta organización? Lo principal es que evita la pérdida de competitividad que la nueva ley puede generar a la compañía respecto de ciertos clientes, que como individuos o empresas no contribuyentes de este impuesto deben costear el IVA como consumidores finales, comenta Macarena Bedregal, abogada tributaria en Chirgwin.

“Si se compara la situación de asesores extranjeros, a los que se les podría aplicar una tasa reducida de retención por renta y eximirse de la aplicación del IVA, los profesionales chilenos no estructurados como sociedades de profesionales corren con bastante desventaja, ya que se encarece su producto para las personas naturales y no contribuyente de este impuesto”, precisa.

La situación en Perú y México

“No ha habido nunca una excepción, al menos en los últimos 10 años”, dice Wilfredo Murillo, socio de Gericó Associates, sobre el Impuesto General a las Ventas (IGV) —símil del IVA chileno— y que en Perú las firmas jurídicas siempre han pagado por las prestaciones de sus servicios.

Durante la pandemia, añade, “tampoco hubo una ley que exonerara el IGV a tales empresas”. Pese a ello, sí ha existido una discusión respecto a lo que se debe cobrar a nivel general en el país, que actualmente es del 18%.

“Hemos tenido variaciones en cuanto al porcentaje y hay industrias, como las del turismo, a las que por temas de reactivación económica pospandemia sí se les está exonerando el IGV; pero nunca ha habido una conversación, o al menos una discusión de gran escala, sobre si los abogados o las empresas de servicios deberían emitir sus comprobantes sin este impuesto”, asegura.

Otro escenario es el de los profesionales que emiten boletas de honorarios y a los cuales no se les efectúa un cargo específico del IGV, porque se entiende que el impuesto está incluido en ese monto. Esta situación, explica Murillo, “pasa con mucha regularidad en el tema de arbitraje, donde los abogados no trabajan como parte del estudio y tienen que cobrar como independientes”.

En México la situación es similar a la de Perú: el IVA —que comparte el nombre con el impuesto chileno, aunque en tiene una tasa del 16%— debe verse reflejado en la factura que la firma jurídica emite a sus clientes, sin excepciones.

“Nunca he escuchado que se tenga la intención de hacer tal exoneración, por lo menos a corto o mediano plazo; al contrario, lo que percibimos es que siempre se busca aumentar los impuestos y gravar más objetos”, dice Héctor Javier Estrada, asistente de Vicepresidencia de Administración y Supervisión de Visitas Regulatorias para México de Citibanamex.

Una evaluación que comparte Rubén Bocanegra, socio en el área tributaria de Sabag, Becker & Gerrit-Cohen: “Tenemos el mismo problema que en algunas otras jurisdicciones latinoamericanas. ¿Quién está legalmente obligado por el pago del IVA? Si es un impuesto que grava el consumo y, por ende, deberá ser trasladable al consumidor final, no debiese incluirse dentro de nuestros honorarios como abogados”.

Pese a ello, hay algunas graduaciones y, por ejemplo, cuando los servicios de asesoría legal serán exportados y utilizados en otro país, la tasa de IVA en México es de 0%.

Esa misma excepción ocurre, a nivel interno, con algunas industrias, precisa Bocanegra, como servicios de enseñanza, transporte público, contratación de seguros de vida o seguros de garantía financiera y la operación de la administración de los fondos de ahorro para el retiro

Wilfredo Murillo

Consultor en Management y Marketing especializado en el sector legal. MBA - Abogado. Socio Director de Xtrategia Group. Presidente del Sector Legal del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima. Ha participado en más de 180 proyectos con prestigiosas firmas de abogados y gerencias legales de toda la región...

“Si el Perú invierte en tecnología legal, en 5 años seremos líderes ”

En los últimos años la tecnología ha tomado gran protagonismo en todas las industrias y rubros. Fintech en el sistema financiero, Edtech al sector educación y Legaltech asociado a los servicios legales y profesiones jurídicas.

Se le denomina legaltech a la industria que se dedica a crear software y todo tipo de servicio tecnológico enfocados en el sector legal, lo que ha permitido a las empresas de servicios jurídicos mejorar sus requerimientos y trámites. Asimismo, optimizar su eficiencia, rentabilidad y generar ahorros significativos.  

Por ello, Infomercado conversó con Wilfredo Murillo, socio en Perú de la consultora Gerico Associate, para conocer el desarrollo e implementación de esta tecnología en las organizaciones peruanas. 

¿Cómo Legaltech contribuye a facilitar el trabajo de un abogado?

La tecnología legal permite a las empresas de servicios jurídicos desarrollar un trabajo más eficiente y rápido, es así que Legaltech optimiza documentos, acelera trámites, simplifica relaciones entre abogados y clientes y  permite a los usuarios a acceder a servicios jurídicos a través de las plataformas y web, también aligera y mejorar la eficiencia de las tareas de un abogado, reduciendo el número de horas necesarias.

¿Cuál es el impacto que viene teniendo en las profesiones jurídicas?

Cuando hablamos de profesiones jurídicas, con Legaltech la información es inmediata, antes leías gran cantidad de documentos para sacar o conocer temas específicamente involucrados a procesos judiciales, hoy ya no es así. Esta tecnología muchas veces permite que la respuesta por parte de la profesión sea más inmediata.Noticias relacionadas: Doctocliq, la empresa ganadora del Startup Perú llevará tecnología a más de 1,000 consultorios

Los clientes actualmente buscan un servicio transparente, recordemos que así como en otros rubros el usuario exige, en esta profesión se espera obtener la misma respuesta. 

¿Desde cuándo se habla de Legaltech en Perú?

Las primeras contrataciones que se han hecho están vinculadas a lo que son software de gestión hace aproximadamente ocho años, luego lo que siguió en el Perú fueron los software de gestión documental, lo que le permitió a los abogados facilitar los procesos de documentación por casos y clientes.

A partir de los últimos 5 años se habla del Legaltech como forma de acelerar la gestión burocrática y el acceso a la información de uso común entre abogados y firmas. 

Actualmente vemos nuevas propuestas de diversos tipos para un Marketplace jurídico, un lugar donde las personas puedan adquirir servicios a través de plataformas digitales. Tal es el caso de plataformas para contratar abogados, es decir, lugares donde puedes solicitar tener una necesidad y puedan brindarte el tipo de abogado que necesites.

¿Cuál es la situación de las Startup que involucran tecnología legal actualmente en el Perú?

En el Perú hay propuestas de Legaltech que han sido parte de la premiación de lo que es Startup Perú, que es parte de la iniciativa del Ministerio de Producción (PRDUCE) que financia emprendimientos tecnológicos. Entonces ya existe una comunidad de 28 startup que ya han tenido un periodo de consolidación en el Perú.

Ahora muchos emprendimientos están en fase inicial, pero cada vez existen nuevos emprendimientos vinculados al uso de la tecnología para brindar servicios legales.

En 2021, ¿Cuánto de ingresos generó el mercado de tecnología Legal?

En 2021 el mercado global de tecnología generó ingresos de más de 18 mil millones de dólares y para 2025 se espera que esta cifra alcance los más de 25 mil millones. 

¿Cuáles son los beneficios económicos generados tras la implementación de esta tecnología?

Este proceso te ayuda a principalmente a reducir costos basados en que te enfocas en trabajo menos operativo, es decir, si antes para cada 100 contratos necesitabas 1 abogado, imaginemos un sistema que te permite revisar esos contratos de forma sistematizada, entonces cuántas personas se reducirían a nivel costo, y lo que hace finalmente que el abogado genere más valor.

Entonces este impacto se ve reflejado en reducción de costos y mejora de eficiencias.

Pero, ¿todos invierten en tecnología?

En los despachos pequeños de tres personas por ejemplo invertir en estas plataformas resulta complicado, para ellos es un costo grande. Un punto importante es que no existen soluciones masivas de bajo costo, la tecnología aún tiene una barrera de costo de menor capacidad.

Uno de los retos importantes es crear tecnología más accesible a bajo costos.

Cuando hablamos de Legaltech, específicamente involucra al sector privado ¿Qué pasa con el sector público?

Por más que el privado se esfuerce en impulsar la transformación digital de sus servicios, la barrera que más encontramos es que aún no hay esa transformación a la par por parte del sector público, que es con quien más interactúan los abogados, ya sea la fiscalía, el poder judicial, la procuraduría, entre otros.

Por ejemplo, tú siendo parte del sector privado puedes dar una respuesta a tu cliente en menos de cinco minutos, esta al trasladarse a una entidad pública ya tiene proceso de retraso. 

Transformación en servicios públicos

El proceso de Legaltech es en estas entidades precisamente que podría tomar mayor fuerza , por muchos de los abogados necesitamos información de las entidades públicas para poder hacer data, analítica e implementar inteligencia artificial, para ello se necesita un plan de transformación por parte del sector público que tiene una vinculación con el derecho para poder evolucionar rápidamente.

También ello implica que muchos emprendimientos se ven con esa limitante, que no hay automatización y sistematización de datos que emiten las entidades públicas para desarrollar emprendimientos.

¿Cuál es el futuro de Legaltech?

El futuro del Legaltech está en crear espacios integradores, conexión entre el estado, las empresas y los abogados que facilite los procesos y haga más accesible la información.

Así como el foro que se llevará a cabo el 7 de julio, el cual involucra abogados, empresarios y la sociedad y tiene como principal eje, el cómo la tecnología legal contribuye a las organizaciones

Si seguimos en esta línea , dentro de 5 años, el Perú se puede convertirse en un referente de invocación.

“El sector legal es importante para la economía de los países”

A un mes de la realización de manera presencial del Foro Legal Latinoamericano -que se perfila como uno de los eventos más importantes del derecho corporativo y público de Sudamérica- Wilfredo Murillo, de la consultora Gericó, señala que el evento cobra suma importancia con miras a la reactivación económica que deberán impulsar los países del continente tras la pandemia.

“El sector legal se relaciona con todos los ámbitos de la economía, y tras la reactivación tendrá un papel de gran relevancia”, indicó en la entrevista.

También, abordó el desarrollo del arbitraje en su país y en Latinoamérica, como el medio por excelencia para resolver conflictos jurídicos entre privados. “Ha tomado protagonismo los últimos 5 años porque da certeza jurídica, más allá del ámbito puramente jurisdiccional”, señala.

El profesional, no deja de lado su visión sobre el estado de la abogacía en el Perú, los desafíos que tiene la administración de justicia y el rol de los abogados para mejorar estándares en accountabillity, rendición de cuentas y transparencia del sistema, frente a las actividades de corrupción que ha marcado la vida política y económica de varios países del conosur.

Ve la entrevista completa en:

Inversión empresarial: ¿Cómo mantener la inversión extranjera en medio de conflictos sociales?

Las inversiones mineras en Perú sumaron 60.000 millones de dólares en los últimos diez años; sin embargo, tras los conflictos sociales el atractivo minero del país, está en su momento más crítico.

Actualmente, los conflictos sociales en el Perú suman 209, convirtiéndose en el mayor número desde febrero del 2017, según indica un informe realizado por la Defensoría del Pueblo. De estos, 160 están activas y 49 latentes; asimismo, surgieron cuatro nuevos conflictos, de tipo comunal, nacional, local y socio ambiental, según este informe.

Para Wilfredo Murillo, abogado y socio en Perú, de la consultora Gericó Associates, estos conflictos generan que la inversión extranjera no avance, y sectores como el de minería, paralicen sus actividades.

“Estos conflictos sociales reducirán el valor de las exportaciones mineras en US $650 millones en el 2022, según estima Apoyo Consultores, lo que significaría que el Estado dejará de percibir US $280 millones, de acuerdo a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En ese escenario, es importante mantener la inversión privada en el mercado local para no dejar que nuestro Producto Bruto Interno (PBI) se reduzca”, destaca el especialista.

Cabe destacar, que las inversiones mineras en Perú, que sumaron 60.000 millones de dólares en los últimos diez años, se muestran esquivas en el futuro cercano por los conflictos sociales, esto a generado que el atractivo minero del Perú se encuentra en su peor nivel, según la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Fraser Institute.

Precisamente, con la finalidad de destacar la importancia de la inversión extranjera, el próximo 7 julio se realizará la XIII edición del Foro Legal Latinoamericano, espacio en el que se hablará sobre temas empresariales y de inversión. En ese sentido, el especialista da a conocer algunas recomendaciones que ayudarán a mantener la inversión en un contexto de crisis:

  • Hacer frente a cualquier percepción de incertidumbre: Aunque las condiciones económicas en el Perú son estables, una empresa debe presentar un reporte que indique cuáles son los riesgos probables y cómo los enfrentaría exitosamente en sus operaciones financieras. Para gestionar todos estos aspectos, es necesario conocer los aspectos legales en cuanto a acuerdos comerciales, finanzas corporativas internacionales, contabilidad y presupuestos, entre otros.
  • Ofrecer soluciones sostenibles. Es necesario tomar medidas urgentes para garantizar un clima adecuado para las inversiones y ofrecer soluciones sostenibles y oportunas a los conflictos sociales. Si no se logran estos objetivos, no solo se desaprovechan el actual período de precios altos, sino que el agotamiento de recursos pondría en riesgo una de las actividades que más aportan a la economía peruana.
  • Proporcionar garantías. En cualquier tipo de inversión, las garantías son claves para retener y ampliar los flujos a largo plazo. Para ello, es importante explicar y otorgar protecciones legales que se incluyan en el proceso de inversión.
  • Evidenciar el impacto positivo en el desarrollo económico del país. Es necesario que los ciudadanos tengan un conocimiento real sobre la inversión privada, ya que en muchas ocasiones, la falta de conocimiento del tema, genera que se inicien protestas sin fundamento.

El optimismo en la inversión en el Perú

Wilfredo Murillo, abogado y socio en Perú de la consultora Gericó Associates, escribió que para que el Perú crezca económicamente se debe involucrar “no solo al estado, sino a las instituciones a las empresas y a la sociedad”,

Este primer trimestre, existe un escepticismo casi mayoritario al crecimiento de la inversión en el país, no obstante, debemos tener en cuenta que no dejará de existir inversión, solo que la misma no tendrá una tendencia a la alza, como ha sido tal vez, lo recurrente en los últimos 10 años, -exceptuando el 2020 a causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19-, año en el que la inversión privada llegó a 120 mil 607 millones de soles. Sin embargo, para el 2021, con la reactivación progresiva de las actividades económicas, se alcanzó una inversión privada de 179 mil 730 millones y de 40 mil 459 millones en inversión pública, que sumados alcanzaron 220 mil 189 millones en inversión bruta fija, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

A veces, la idea de crecer a nivel de inversión es un atractivo y una meta como país, pero tal vez debamos aprovechar para este año, enfocarnos en crear mejores escenarios o condiciones para no depender de coyunturas, sean políticas o sociales, para que Perú siga siendo un destino para industrias que tienen mucho potencial de desarrollo local y regional.

Recientemente, en un evento organizado por el Sector Legal de la CCL (el primer gremio de empresas vinculadas con los servicios legales), desarrolló una mesa de trabajo de dos días, donde una de las reflexiones extraídas, es que cuando los entes ejes de las regulaciones e inversiones, tienen independencia y autonomía en su desarrollo institucional, la confianza por parte de las empresas crece, pues se sabe que estás responden a una visión a largo plazo. Entonces, es aquí donde habría comenzar a trabajar.

Otro factor, pensado en fortalecerse y que puede influir en el optimismo de las inversiones, es lo referente a la seguridad jurídica, pero entiéndase que no solo es, respetar los acuerdos y reglas entre el estado y los particulares, sino que la creación del marco jurídico positivo sea coherente con las necesidades del país, que nuevamente, no responda a interés o visiones de corto plazo. Por ello, se hace necesario el reforzar la integración de los diversos actores, desde el órgano legislativo, las instituciones vinculadas a la inversión, los empresarios y sobre todo la sociedad, adecuadamente representanta, participen en la creación de estos marcos jurídicos, pues frente a una posible afectación de esta, todos ellos velarán al haber sido involucrados.

En esa línea, creo que las inversiones en el Perú, presentan una oportunidad de mejora, pues, hoy hay un sector de la población, que asocia el concepto de inversión a crecimiento, pero debemos tener en cuenta que por experiencias pasadas o por temores mal creados, aún tenemos una población escéptica de los beneficios de la inversión y es aquí donde tenemos una oportunidad. Las inversiones no solo deben ser sinónimo de crecimiento económico, sino que deben estar posicionados a responsabilidad e impacto social, es necesario cambiar ese mal posicionamiento que se tiene, por ello, esta también en manos de empresarios e inversionistas el trabajar en ello.

Finalmente, las cifras nos dicen que hemos crecido a lo largo de los años, tal vez sea momento de madurar y eso sea hacer una pausa para crear mejores condiciones, con una visión de largo plazo, pero en esta oportunidad, involucremos no solo al estado, sino a las instituciones a las empresas y a la sociedad.

Conoce los 5 factores que determinan que una empresa extranjera invierta en nuevos mercados

Según el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inversión privada en el 2021 se incrementó un 54.9%. Pero este año no se asegura ningún crecimiento ya que las empresas no ven beneficioso el acto de inversión según el BCRP. Según Wilfredo Murillo, representante en Perú, de la consultora Gericó Associates, esto ocurre por la creciente desconfianza del mundo empresarial al mercado peruano.

“La inversión es un componente fundamental del Producto Bruto Interno (PBI) peruano porque ayuda a dinamizar la economía. Solo la inversión privada representa casi el 80% de la inversión bruta fija desde hace 10 años, según cifras del BCRP. En ese sentido, es importante brindar las condiciones convenientes para atraer y mantener la inversión privada en el mercado local e impulsar la reactivación de nuestra economía”, describe el especialista.

En el Perú para que la inversión privada mejore es necesario innovar el sector legal. Con el objetivo de unir el sector legal con la comunidad empresarial, y fomentar la inversión, el próximo 7 julio Gericó Associates, realizará la XIII edición del Foro Legal Latinoamericano, espacio en el que hablará sobre temas empresariales y legales. Con esto en mente se planea dar asesoría sobre las recomendaciones necesarias para fomentar la inversión. Algunas ideas que se mencionarán son:

  • Seguridad Jurídica del país de inversión: Con este aspecto el Estado mostraría su responsabilidad a mantener vigente los contratos e inversiones. En el marco jurídico, las inversiones extranjeras dentro del país, brinda las garantías legales contra la expropiación, el incumplimiento de contrato y la conducta no transparente del gobierno.
  • Apertura comercial: Es la posibilidad del país de abrirse a comercializar con el resto del mundo. El comercio internacional aporta al crecimiento económico y la innovación tecnológica, y así ofrece mayores empleos y oportunidades a la población, según el Banco Mundial.
  • Riesgo político: La incertidumbre política genera desconfianza de inversionistas y fuga de capitales del país, lo que atrasaría el crecimiento económico. El Estado con constantes cambios no es visto como un mercado estable y seguro para invertir.

Un pais con politicas comerciales abiertas y gobiernos estables invitan a mayor inversión extranjera.
Un pais con politicas comerciales abiertas y gobiernos estables invitan a mayor inversión extranjera.
  • Políticas comerciales del país: Estos son los instrumentos de política económica que permiten asegurar la libre comercialización de bienes y servicios. Aranceles, aduanas, compras públicas, etc etc. Una limitación del proteccionismo incentiva a mayor inversión extranjera.
  • Estabilidad macroeconómica del país: Los inversionistas toman en cuenta aspectos como la inflación, el tipo de cambio, o el elemento déficit o superávit de las reservas del país. Con ello evalúan si es seguro invertir sin perder grandes ingresos.

Wilfredo Murillo Tapia

Consultor en Management y Marketing especializado en el sector legal. MBA – Abogado. Socio Director de Xtrategia Group. Presidente del Sector Legal del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima. Ha participado en más de 180 proyectos con prestigiosas firmas de abogados y gerencias legales de toda la región. Ha sido creador y coorganizador del Foro Latinoamericano: Derecho – Negocios – Innovación y del Foro Gerencias Legales LATAM.